Soy una analista decolonial e investigadora feminista interesada en la intersección entre diálogo, decolonialidad, feminismo y tecnología
Actualmente trabajo como Directora de País del proyecto de datos feministas «Cosas de Mujeres«, que tiende puentes entre mujeres vulnerables a violencias de género y los servicios disponibles para ellas. También he trabajado en la implementación del Acuerdo de Paz, haciendo investigación social, ayudando a diseñar, implementar y hacer seguimiento participativamente a políticas públicas de género en municipios afectados por el conflicto armado, coordinando las comunicaciones de Rodeemos el Diálogo, y apoyando la negociación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de asuntos de la Cuarta Comisión en Naciones Unidas en Nueva York. Soy una apasionada de la decolonialidad y la cultura de diálogo para solucionar los conflictos y desigualdades estructurales de mi país y del mundo.
Si quieres saber más sobre mi puedes contactarme en lucia@lucitable.com


Habilidades
- Investigación cualitativa
- Comunicación no violenta
- Alianzas estratégicas intersectoriales (público-privado-academia-internacional-ongs)
- Gestión de proyectos de desarrollo
Temas
- Reincorporación
- Igualdad de género
- Cultura de diálogo
- Construcción de paz
- Decolonialidad






Publicaciones y presentaciones académicas
La necrocolonialidad del asesinato de líderes sociales en Colombia.
Congreso Latin American Studies Association (LASA).
Virtual, 2020.
‘Culture of dialogue’ as a decolonial peacebuilding tool: the case of Colombia.
Journal of Dialogue Studies #7. p. 93-114.
Londres: Institute of Dialogue Studies, 2019
The culture of dialogue experience in Colombia
Chevening Talks: Dialogue in the Digital Age.
Londres, 2019
Enunciaciones peatonales del turista perdido.
Arriba/Abajo: Catorce prácticas para acercarse a un paradigma. Documento CESO 212 compilado por Alessandra Merlo. p. 33 – 37.
Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014.